El Hospital Universitario del Valle “Evaristo García” E.S.E., en cumplimiento de la Ley 1757 de 2015 “por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación democrática”, El Decreto 1757 de 1994 “por el cual se organizan y se establecen las modalidades y formas de participación social en la prestación de servicios de salud” y la Resolución 2063 de 2017 “Política de Participación Social en Salud (PPSS)” la cual es un esfuerzo del Ministerio de Salud y Protección Social para dar cumplimiento al mandato legal de direccionar y garantizar la participación social en el sector salud en el marco de la Ley 1438 de 2011; tiene dos (2) Asociaciones o Alianzas de Usuarios conformadas:
- Asociación de Usuarios de Hospital Universitario del Valle “Evaristo García” E.S.E.
- Nueva Asociación de Usuarios de Hospital Universitario del Valle “Evaristo García” E.S.E.
Según el Decreto 1757 de 1994 la Alianza o asociación de usuarios es una agrupación de afiliados del régimen contributivo y subsidiado, del Sistema General de Seguridad Social en Salud, que tienen derecho a utilizar unos servicios de salud, de acuerdo con su sistema de afiliación, que velarán por la calidad del servicio y la defensa del usuario.
Todas las personas afiliadas al Sistema General de Seguridad Social en Salud podrán participar en las instituciones del sistema formando asociaciones o alianzas de usuarios que los representarán ante las instituciones prestadoras de servicios de salud y ante las empresas promotoras de salud, del orden público, mixto y privado.
Las asociaciones de usuarios tendrán las siguientes funciones:
- Asesorar a sus asociados en la libre elección de la entidad promotora de salud, las instituciones prestadoras de servicios y/o los profesionales adscritos o con vinculación laboral a la entidad promotora de salud, dentro de las opciones por ella ofrecidas.
- Asesorar a sus asociados en la identificación y acceso al paquete de servicios.
- Participar en las Juntas Directivas de las empresas promotoras de salud e instituciones prestatarias de servicios de salud, sean públicas o mixtas, para proponer y concertar las medidas necesarias para mantener y mejorar la calidad de los servicios y la atención al usuario. En el caso de las privadas, se podrá participar, conforme a lo que dispongan las disposiciones legales sobre la materia.
- Mantener canales de comunicación con los afiliados que permitan conocer sus inquietudes y demandas para hacer propuestas ante las juntas directivas de la institución prestataria de servicios de salud y la empresa promotora de salud.
- Vigilar que las decisiones que se tomen en las juntas directivas, se apliquen según lo acordado.
- Informar a las instancias que corresponda y a las instituciones prestatarias y empresas promotoras, si la calidad del servicio prestado no satisface la necesidad de sus afiliados.
- Proponer a las juntas directivas de los organismos o entidades de salud, los días y horarios de atención al público de acuerdo con las necesidades de la comunidad, según las normas de administración de personal del respectivo organismo.
- Vigilar que las tarifas y cuotas de recuperación correspondan a las condiciones socioeconómicas de los distintos grupos de la comunidad y que se apliquen de acuerdo con lo que para tal efecto se establezca.
- Atender las quejas que los usuarios presenten sobre las deficiencias de los servicios y vigilar que se tomen los correctivos del caso.
- Proponer las medidas que mejoren la oportunidad y la calidad técnica y humana de los servicios de salud y preserven su menor costo y vigilar su cumplimiento.
- Ejercer veedurías en las instituciones del sector, mediante sus representantes ante las empresas promotoras y/o ante las oficinas de atención a la comunidad.
- Elegir democráticamente sus representantes ante la junta directiva de las empresas promotoras y las instituciones prestatarias de servicios de carácter hospitalario que correspondan, por y entre sus asociados, para períodos máximos de dos (2) años.
- Elegir democráticamente sus representantes ante los comités de ética hospitalaria y los comités de participación comunitaria por períodos máximos de dos (2) años.
- Participar en el proceso de designación del representante ante el Consejo Territorial de Seguridad Social en Salud conforme a lo dispuesto en las disposiciones legales sobre la materia.
1-ASOCIACIÓN DE USUARIOS
- Dirección: Calle 26 N0 5 AN-50 Barrio San Vicente. Cali Valle, Código Postal 760046.
Atención:
- Lunes a viernes de 8am a 6pm jornada continua.
- Sábados de 8am a 1pm.
Datos de contacto:
- Hernán Felipe Merizalde - Presidente
- Gloria Zea de Aníbal - Vicepresidente
- Teléfono de contacto de la Asociación de Usuarios: 3146283248
- Correo Electrónico: asousuarioshuv@hotmail.com,
- Link de la página web institucional: https://huv.gov.co/index.php/participacion-ciudadana/asousuarios/
- Twitter:@AsousuariosHUV
- Orientación sobre el proceso de afiliación a la Asociación de Usuarios: En los anteriores canales de comunicación, en el horario y dirección reportada cualquier usuario puede solicitar información para acceder a su afiliación y puede radicar sus peticiones dirigidas a la Asociación de Usuarios.
- Nombres, apellidos y fecha de elección de los representantes de la Alianza:
- Miembro de la Asociación de Usuarios en la Junta Directiva del Hospital Universitario del Valle “Evaristo García” E.S.E.: Édison Toro Ramos.
- Miembro de la Asociación de Usuarios en el Comité de Ética Hospitalaria: Hernán Felipe Merizalde García
- Miembro de la Asociación de Usuarios en el Comité de Ética en la Investigación: Hernán Felipe Merizalde García.
2- NUEVA ASOCIACIÓN DE USUARIOS
- Dirección: Calle38 # 5n-09 B/ Bolivariano.
- Horario de reuniones: Ultimo viernes de cada trimestre a las 2:00 pm.
- Datos de contacto: Jenny Bonilla - Secretaria
- Teléfono de contacto de la Asociación de Usuarios: 3165769642 – 3174652765 - 3177888107.
- Correo Electrónico: bonillajenny490@gmail.com, freddysveedor@gmail.com,
- Orientación sobre el proceso de afiliación a la Asociación de Usuarios: En los anteriores canales de comunicación reportados cualquier usuario puede solicitar información para acceder a la afiliación y puede radicar sus peticiones dirigidas a la Asociación de Usuarios.
- Nombres, apellidos y fecha de elección de los representantes de la Alianza:
- Miembro de la Asociación de Usuarios en la Junta Directiva del Hospital Universitario del Valle “Evaristo García” E.S.E.: José Fredy Samboni Tique.
- Miembro de la Asociación de Usuarios en el Comité de Ética Hospitalaria: Jenny Bonilla Romero.
- Miembro de la Asociación de Usuarios en el Comité de Ética en la Investigación:
- Miembro de la Asociación de Usuarios en el Comité de Instituciones Amigas de la Mujer y la Infancia (IAMI): Cesar Albeiro Tamara Sánchez.
- Conformación Junta Directiva Nueva Asociación de Usuarios periodo 2021-2023:
- Isaac Ospitia – Presidente.
- Víctor Holguín – Vicepresidente.
- Jenny Bonilla Romero – Secretaria.
- Cesar Albeiro Tamara – Fiscal.
- Luis Alban Orozco – Tesorero.
- Rosa Oliva Muñoz – Vocal 1.
- Olga Liliana Guerrero Meneses – Vocal 2.
ACTA CONSTITUCIÓN Y ESTATUTOS NUEVA ASOUSUARIOS
ACTA POSESION REPRESENTANTE ANTE LA JUNTA DIRECTIVA..>
ACTA DE ELECCIÓN JUNTA DIRECTIVA NUEVA ASOCIACIÓN DE USUARIOS
CONVOCATORIO_ELECCIÓN REPRESENTANTE JUNTA DIRECTIVA
DESARROLLO ASAMBLEA DE ELECCIÓN REPRESENTANTE JUNTA DIRECTIVA
DELEGACIÓN A COMITE ETICA ASOUSURIOS HUV
RECOCONOCE REPRESENTANTE DE USUARIOS ANTE JD
RECONOCE REPRESENTANTE DE USUARIOS ANTE LA JD
RESOLUCION SE RECONOCE AL REPRESENTANTE DE LA ASOCIACIÓN ANTE LA JUNTA DIRECTIVA
RUTA DE INSCRIPCION NUEVA ASOUSUARIOS
MIEMBROS QUE COMPONEN LA JUNTA DIRECTIVA NUEVA ASOUSUARIOS
NUEVA ASOUSUARIOS_CIRCULAR 0008 DEL 2020.xlsx